La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) convocó a un paro nacional de 24 horas para hoy 12 de septiembre ante la que considera «grave situación de inseguridad» por las amenazas que afectan a los profesores del país.

«Las motivaciones centrales de la jornada de protesta son la defensa de la vida e integridad física de los docentes, líderes sociales y sindicales, y el rechazo a todas las formas de violencia que se evidencian en el país vengan de donde vengan», indicó la entidad en un comunicado.
Recordemos que el pasado 3 de septiembre Fecode denunció que recibió amenazas contra sus dirigentes por parte de la banda criminal ‘Águilas Negras’, por lo que suspendió la «Caravana en defensa de la vida» que iba a llevar a cabo durante tres días en Cauca.

Fecode explicó que el paro se desarrollará en todos los municipios y departamentos del país, además, habrá cinco grandes concentraciones del magisterio en Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga, Cali y Medellín:
Bogotá
Desde las 9:00 am desde tres puntos y todas confluyen en la Plaza de Bolívar:
– Colegio Manuela Beltrán, Av. Caracas con Calle 57.
– Sena Avenida Primero de Mayo con carrera 30.
– Colegio Nicolás Esguerra, Calle 9c No. 68-52.
Bucaramanga
Desde las 9:00 am en el parque San Pío hacia el parque García Rovira.
Cali
Punto de encuentro Sameco, a las 8:30 am, y culminará en la Plazoleta de la Gobernación.
Medellín
Concentración y movilización desde las 9:00 am en el parque de Las Luces en un recorrido que finaliza en la sede de Adida.
Cartagena
Punto de encuentro en la Institución Educativa Antonia Santos, desde las 7:30 am.

Nelson Alarcón, presidente de Fecode, aseguró que más de 300.000 maestros se unirán al paro de 24 horas.

Los puntos que defiende Fecode:
1. La defensa de la vida e integridad física de los docentes, líderes sociales y sindicales, y el rechazo a todas las formas de violencia que se evidencian en el país vengan de donde vengan.
2. Demandar del Gobierno Nacional el cumplimiento cabal de los acuerdos suscritos en la mesa de negociación con FECODE.
3. Exigir el respeto y el reconocimiento de las instituciones educativas como territorios de paz.
4. Rechazar las amenazas contra los integrantes del Comité Ejecutivo de FECODE y sus sindicatos filiales.
5. Ratificar su respaldo al proceso de Paz y el respeto por la JEP.
Director: Habib Merheg Marún