La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia anunció este martes 20 de mayo que se ratifican las condenas contra María del Pilar Hurtado, exdirectora del DAS, y contra Bernardo Moreno, exsecretario general de la Presidencia de la República durante el gobierno de Álvaro Uribe, por el caso de las chuzadas, en el que se usó ese organismo de seguridad para espiar a los magistrados de ese alto tribunal, a periodistas y a opositores de ese mandatario.
Los equipos defensores de Hurtado y de Moreno, quienes están en libertad condicional, habían solicitado la nulidad del caso. Sin embargo, los magistrados de la Corte negaron esa petición argumentando que la Fiscalía presentó suficientes pruebas como para ratificar la condena.

El caso se remonta a los años de gobierno de Álvaro Uribe (2002-2010). Durante ese mandato aún existía el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), un organismo de inteligencia adscrito a la Presidencia. En el año 2009 se descubrió que los agentes de ese departamento espiaban a magistrados, periodistas y opositores y que, además, lo hacían en colaboración con diferentes bloques de las AUC.
Según la Corte Suprema, María del Pilar Hurtado y Bernardo Moreno participaron de ese entramado y utilizaron sus cargos para recopilar datos de las víctimas para perfilarlos y crear campañas de desprestigio. Hurtado, desde la dirección, se habría encargado de que se cumplieran esas exigencias posiblemente hechas desde Presidencia, donde Moreno sería el enlace.
Este martes la Corte ratificó la condena de 14 años de prisión contra María del Pilar Hurtado por los delitos de concierto para delinquir, violación ilícita de comunicaciones, peculado por apropiación y falsedad en documento público.

Bernardo Moreno, por su parte, deberá cumplir la condena de ocho años de prisión por concierto para delinquir, violación ilícita de comunicaciones, abuso de función pública y falsedad ideológica en documento público.
A ambos se les precluyó el delito de abuso de autoridad por acto arbitrario e injusto.
Una investigación del periódico El Tiempo publicada el 1 de enero de 2024 indica que hay por lo menos 68 personas involucradas en las chuzadas del DAS, de las cuales 20 han sido condenadas.