La Sala de Reconocimiento de Verdad anunció este miércoles 4 de junio que se adoptaron “medidas cautelares con enfoque étnico” para emitir al menos 25 órdenes urgentes para garantizar la protección de pueblos indígenas y afrocolombianos de 19 municipios ubicados entre el norte del Cauca y el sur del Valle del Cauca.

Las órdenes se emitieron tras una concertación con autoridades de las poblaciones afectadas, quienes denunciaron graves violaciones de derechos humanos por la presencia de grupos armados en sus territorios. Entre esas violaciones se incluyen homicidios, enfrentamientos, reclutamiento de menores y desplazamientos forzados.

En ese sentido, la JEP emitió las ordenes dirigidas a entidades del Gobierno Nacional y a diferentes ministerios, los cuales deberán “activar mecanismos de protección con enfoque étnico, orientados a garantizar la pervivencia, la autonomía y la seguridad de estas comunidades”.

https://www.youtube.com/live/EevOy5YRbu8

Los 19 municipios priorizados son: Santander de Quilichao, Suárez, Buenos Aires, Morales, Caloto, Corinto, Toribío, Caldono, Jambaló, Miranda, Padilla, Guachené, Villa Rica y Puerto Tejada, en el norte del Cauca; y Florida, Pradera, Palmira, Jamundí y Candelaria, en el sur del Valle del Cauca. Según la JEP, hay 45 pueblos indígenas, 67 consejos comunitarios y ocho organizaciones de víctimas, que reúnen a más de 180 mil personas, que tienen algún tipo de riesgo por la presencia de los grupos armados.

Habib Merheg Marún