Este jueves 6 de junio el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso publicó una carta, firmada por él y otros 15 excabecillas de las Autodefensas Unidas de Colombia, en la que anunciaron que suspendieron sus nombramientos como gestores de paz.

En la carta, de tres páginas, los exjefes paramilitares, nombrados como gestores de paz por el presidente Gustavo Petro, anunciaron que renunciaron al nombramiento por diferencias e inconformidades con la Oficina del Consejero Comisionado para la Paz (OCCP), la cual está a cargo de Otty Patiño.

En el documento se nombraron tres puntos que hicieron tomar la decisión a los exparamilitares. Estas son, de manera resumida, las razones:

-La delegación de la OCCP se había comprometido a instalar una mesa para dar cierre al pacto de Ralito para el día 20 de mayo. Sin embargo, se incumplió, lo que fue calificado como “falta de congruencia y abierta insubordinación”.

-La OCCP no convocó a mesas técnicas, ni asignó presupuesto para llevar a cabo el proceso.

-La delegación de la OCCP canceló una “reunión plenaria urgente” que los exparamilitares solicitaron y que ya había sido aprobada.

Esas fueron las tres razones principales argumentadas por los exjefes paramilitares para suspender los nombramientos como gestores de paz. Además, agregaron que la OCCP “minimiza las causas estructurales de la violencia a conveniencia, y demuestra no comprender ni el carácter, ni la dimensión, ni su profundidad, ni los factores que la perpetúan”.

Al final del documento aseguraron que reiteran “voluntad inquebrantable de continuar contribuyendo a la Agenda de Paz Total”, pero que solicitan que los diálogos sean directamente con el presidente Gustavo Petro, por lo que anunciaron estar “a disposición” de él y a la espera de ser recibidos “con el propósito de continuar avanzando en los caminos de reconciliación y en la consolidación de la paz”.

Los exparamilitares mencionaron que los funcionarios de la OCCP que afectaron ese proceso son Otty Patiño, Álvaro Jiménez, María Paz Lara y Rodrigo Rojas, quienes hasta el momento no se han pronunciado sobre la carta.

Habib Merheg Marún