Este martes se conoció que la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia ratificó la condena contra Jorge Aníbal Visbal Martelo, exsenador, expresidente de FEDEGÁN y exembajador, por el delito de concierto para delinquir agravado por sus vínculos con grupos paramilitares.

La decisión de esa sala fue emitida el pasado 13 de agosto. Sin embargo, se filtró a la opinión pública este martes 19 de agosto. En el documento se ratifica la condena de nueve años de prisión contra Visbal Martelo por concierto para delinquir en calidad de coautor.

La condena se argumentó por los testimonios de los exjefes paramilitares Salvatore Mancuso y Diego Fernando Murillo Bejarano, alias ‘Don Berna’, quienes aseguraron en sus testimonios que Visbal Martelo participaba en reuniones de las AUC hechas en el departamento de Córdoba entre los años 1998 y 2005.

Entre 1991 y 2004 fue presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (FEDEGÁN), entre 1998 y 2004 fue miembro del Consejo Nacional de Paz, en el 2004 fue nombrado por el gobierno de Álvaro Uribe Vélez como embajador de Colombia en Canadá, en 2007 ingreso al Senado en reemplazo del fallecido Luis Guillermo Vélez y renunció a la curul por la investigación en su contra por vínculos con paramilitares. A pesar de esa investigación, fue nombrado en 2010 por el gobierno de Juan Manuel Santos como embajador en Perú, cargo al que renunció después de la Fiscalía ordenara su detención.

Visbal regresó a Colombia en el año 2012 después de renunciar a su cargo en Perú. Al llegar al país fue capturado. Sin embargo, estuvo detenido solamente cuatro meses, pues la Fiscalía consideró que, a pesar de la investigación, no representaba un peligro para la sociedad.

En el 2018 fue condenado a nueve años de prisión por el delito de concierto para delinquir agravado en calidad de coautor. La decisión fue apelada y el 13 de agosto de 2025 finalmente fue ratificada por la Corte Suprema de Justicia.

En el año 2022 la Jurisdicción Especial para la Paz había rechazado una solicitud de sometimiento Visbal Martelo, pues se consideró que “no realizó aportes exhaustivos, inéditos y representativos a la verdad sobre sus vínculos con estructuras paramilitares”. Sin embargo, en mayo de 2024 fue reconocido como víctima en el macrocaso denominado ‘Crímenes no amnistiables cometidos por las extintas Farc en el marco del conflicto armado”, pues en el año 2003 fue víctima de un atentado con un rocket en la sede de FEDEGÁN.

Habib Merheg Marún