Este lunes 9 de junio fue liberado Diego Marín Buitrago por las autoridades de Portugal. Ese sujeto, también conocido como alias ‘Papá Pitufo’ o el ‘Zar del Contrabando’ en Colombia, se encontraba preso en ese país desde diciembre del año 2024.
La noticia fue sorpresiva para la justicia colombiana, la cual lo solicitaba en extradición para responder en el país por múltiples delitos derivados de su papel de liderazgo en una red que domina el 80% del contrabando en Colombia y que, para operar, cuenta con nexos en la Policía y en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).

Marín había sido capturado en abril de 2024 en Valencia, España, país del que cuenta con nacionalidad. Sin embargo, fue liberado días después con ciertas condiciones, como que no podría salir de ese país. No obstante, este huyó a Portugal, donde estuvo prófugo hasta diciembre, cuando fue nuevamente capturado.
La defensa de Marín en Europa, liderada por el abogado John Villamil, logró que Marín fuera liberado en Portugal bajo el recurso de habeas corpus, argumentando “afectaciones a derechos fundamentales” en el proceso de captura. El Tribunal Supremo de Justicia de Portugal atendió la solicitud y ordenó su libertad, a pesar de que había un proceso de extradición hacia Colombia en marcha.
La justicia de Portugal expresó que la liberación de Marín obedeció a la solicitud de habeas corpus, lo que confirma que su detención fue irregular. No obstante, eso no quiere decir que no continúe el proceso legal en su contra.


La noticia fue sorpresiva en Colombia, donde se esperaba que llegara extraditado en los próximos días, como ya lo había anunciado la fiscal Luz Adriana Camargo. El presidente Gustavo Petro se pronunció sobre la situación y expresó que rechaza la “conducta de los magistrados del tribunal de Portugal”.

El abogado Villamil, por su parte, confirmó que Marín tiene al menos diez procesos por los que debe responder ante el Juzgado Quinto Penal Especializado de Bogotá.