Con 13 votos a favor, de los 22 que integran la Comisión Primera del Senado, el proyecto de acto legislativo para establecer la cadena perpetua para violadores y asesinos de niños en Colombia pasó a último debate, el cual deberá darse antes del 20 de Junio en Plenaria.
Luego de una discusión de casi seis horas de debate, en el que los congresistas se cruzaron en una serie de intervenciones entre quienes apoyaban o no el acto legislativo, Yohana Jiménez, promotora de la iniciativa, celebró la aprobación y manifestó su tranquilidad por haber superado el séptimo debate.

La directora del Icbf, Lina Arbeláez, quien participó de la sesión, celebró que la protección de los niños y adolescentes esté en la agenda legislativa y destacó que en el país cada día se registran 68 casos de violencia sexual.

“La norma no acabará el fenómeno”, dijo Arbeláez, aunque destacó que sí se vuelve “una herramienta efectiva que, combinada con políticas sociales, empieza a generar un cambio en la cultura de la familia y la sociedad colombiana”, dijo.

Los opositores a la propuesta, aseguran que la medida no repone en nada el daño causado. Aunque el argumento es poco válido, debemos pensar que en los casos de asesinato, las condenas no regresan las vidas de las víctimas, pero genera una acción legal que debe dar ejemplo al resto de la sociedad.
Director: Habib Merheg Marún