El Ministerio de Hacienda aprobó un préstamo por US$370 millones para la restructuración de la aerolínea. Si Carrasquilla no responde satisfactoriamente el cuestionario enviado, los citantes alertaron que radicarían una moción de censura.

¿Tiene Alberto Carrasquilla
el PODER para prestar recursos
del Estado a su criterio?
La Mesa Directiva del Senado citó al ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, a un debate de control político para que responda por qué el Gobierno Nacional invertirá en la restructuración de Avianca con USD$370 millones provenientes del Fondo de Mitigación de Emergencias (FOME).

Al ministro ya se le envió el cuestionario que incluye 16 preguntas con las que se le cuestiona acerca de los argumentos técnicos con los que se aprobó el préstamo, si el dinero que se le dará Avianca será para que la empresa pague sus deudas o continúe en operación en territorio nacional y si también otras aerolíneas colombianas serán objeto de ayudas económicas.
De acuerdo con el decreto legislativo que creó el FOME, los recursos, que se tomarán del Fondo de Ahorro y Estabilización y el Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales, deberán de ser invertidos en la adquisición de pruebas, mejoramiento del sistema de salud, ayudas a los más vulnerables y otras necesidades que se presenten a lo largo de la crisis por el coronavirus.

En la misma citación, se le advierte a Carrasquilla que, en caso de que sus respuestas no sean satisfactorias, se tramitará un debate de moción de censura, siendo esta la segunda moción de censura contra él y la cuarta a ministros del gobierno Duque.
El país entero espera las respuestas
de Carrasquilla, tras lo que se considera
un abuso de poder sobre los recursos del Estado

Los citantes del debate son los senadores Rodrigo Lara y Temístocles Ortega, de Cambio Radical; Luis Fernando Velasco, Guillermo García Realpe, José Horacio Serpa, Jaime Durán y Andrés cristo, del Partido Liberal; y Roy Barreras, Roosvelt Rodríguez, José Ritter López, de la U.
Director: Habib Merheg Marún