La Corte Suprema de Estados Unidos aprobó que el gobierno de Donald Trump revoque el ‘parole humanitario’, el cual es una figura que le otorgaba estatus legal a migrantes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití.
El ‘parole humanitario’ le otorgó estatus legal por «razones humanitarias urgentes» a más de 530 mil migrantes que llegaron a Estados Unidos durante el gobierno de Joe Biden. Ahora, quienes habían recibido ese beneficio podrían ser deportados, pues, precisamente, una de las promesas de campaña de Trump fue expulsar a por lo menos 11 millones de personas de su país.

Desde que Trump se posesionó como presidente ordenó suspender el ‘parole humanitario’. Sin embargo, una jueza federal llamada Indira Talwani ordenó bloquear esa decisión. El equipo de Trump llevó el caso a la Corte Suprema y el alto tribunal, que está integrado por mayoría conservadora, avaló la suspensión.
La jueza Talwani argumentó que para suspender el beneficio otorgado a los migrantes se debía resolver caso por caso. Ahora, con la decisión de la Corte, la administración de Trump podrá expulsar a los migrantes de manera masiva y sin revisión.