Diego Cadena, quien se hace llamar ‘Abogánster’ y quien es el exabogado del expresidente Álvaro Uribe Vélez involucrado en soborno a testigos, estaría ideando un plan para implicar al senador Iván Cepeda y al abogado Miguel Ángel del Río en una red de narcotráfico.

La alerta ya había sido hecha por el propio senador el 25 de junio. A través de una carta, firmada junto al abogado Miguel Ángel del Río, denunciaron el mencionado plan. No obstante, en ese momento no se habló sobre el posible autor de la estrategia.

“A través de distintas fuentes de información, tenemos conocimiento de que en contra nuestra se está fraguando una operación criminal, que busca atentar contra nuestra reputación e integridad. Los autores de esta operación pretenden, mediante graves calumnias y falsos testimonios, vincularnos a organizaciones del narcotráfico”.

Este lunes 14 de julio el periodista Daniel Coronell informó, a través de su programa El Reporte Coronell, de la W Radio, que Diego Cadena, el ‘Abogánster’, sería el autor del plan contra Cepeda y Del Río.

Según el periodista, Cadena estaría intentando que Manuel Castañeda, conocido como el ‘Narcochofer’ luego de ser capturado transportando 120 kg de cocaína en una camioneta de la UNP, involucre falsamente a Cepeda y a Del Río en una red de narcotráfico.

Cadena y Castañeda se reunieron en el Hotel JW Marriot, de la calle 73 con carrera 8ª de Bogotá. En la conversación el abogado le habría ofrecido beneficios judiciales de autoridades federales estadounidenses al ‘Narcochofer’ a cambio de aceptar el plan.

Este 14 de julio el senador Cepeda y el abogado Del Río publicaron un nuevo comunicado en el que mencionan que “el plan está orientado a continuar con la operación de manipulación de testigos y, presuntamente, incluiría la intervención de agencias de investigación extranjeras”.

Actualmente Diego Cadena tiene en su contra un juicio en etapa final por fraude procesal y soborno en actuación penal, pues, siendo abogado de Álvaro Uribe, habría pagado a testigos del proceso contra el expresidente. Su abogado, Iván Cancino, argumentó que las consignaciones fueron “un acto humanitario”.

Habib Merheg Marún