El próximo domingo, 19 de octubre, se realizarán las segundas elecciones de Consejos Municipales y Locales de Juventud en Colombia, en las que jóvenes que tienen entre 14 y 28 años podrán elegir a otros que también están en ese rango de edad para representarlos en una corporación pública municipal.

La Registraduría Nacional del Estado Civil, encargada de convocar y coordinar la jornada de elecciones, anunció que en esta oportunidad hay 11.702.436 de jóvenes habilitados para votar, incluyendo a aquellos que no tienen cédula de ciudadanía por tener entre 14 y 17 años.

“Del total de jóvenes aptos para sufragar, 5.824.306 son mujeres y 5.878.130 son hombres, quienes podrán votar en 19.869 mesas, distribuidas en 6.372 puestos de votación en todo el territorio colombiano”, anunció la Registraduría.

Aquellos jóvenes que desean votar, pero aún no han definido su candidato, podrán consultar las opciones en la página web de la Registraduría Nacional. Hay un apartado dedicado a los Consejos Municipales y Locales de Juventud. Después de ingresar encuentran en el menú la opción de “Conoce a tus candidatos”. Allí podrán conocer sus nombres, sus partidos políticos y sus propuestas.

De igual manera, en ese menú podrán consultar el lugar de votación, el cual se dará a conocer escribiendo el número de identificación, ya sea cédula de ciudadanía o tarjeta de identidad para los menores.

La cantidad de integrantes que llegan a cada Consejo de Juventud Municipal depende del número de habitantes del municipio. Quienes sean elegidos tendrán un periodo de cuatro años en los que tendrán que cumplir diferentes funciones en favor de los jóvenes de su municipio.

Por otro lado, la Registraduría informó que a partir de este miércoles 15 de octubre suspendió sus servicios de registro civil de identificación para garantizar las elecciones de los Consejos de Juventud. Esos servicios se reanudarán el 21 de octubre.   

Habib Merheg Marún