Las primeras puntadas de una posible negociación para la compra de aviones para fortalecer la flota de la Fuerza Aérea Colombiana la dio su propio comandante, el general Ramsés Rueda, el pasado 13 de julio, minutos antes de la exhibición del escuadrón Thunderbirds de los Estados Unidos en el aeropuerto de Rionegro, Antioquia, donde la FAC celebraba un siglo de existencia.

“Estamos trabajando en un plan para sustituir las aeronaves que por tiempo de vida merecen un reemplazo y para fortalecer esta capacidad, porque nuestra prioridad es la salvaguarda de la soberanía, la integridad del territorio nacional y la defensa de los colombianos”, dijo Rueda en ese momento.

El alto oficial añadió que tienen una matriz en la que analizan diferentes equipos en Europa y en América para presentar las mejores opciones ante el Gobierno para que elijan lo que le convenga al país.

Rueda fue más allá y reveló que los Tucanos y Súper Tucanos, aviones que hacen parte de la fuerza nacional, no serán reemplazados porque “necesitamos aeronaves de superioridad aérea, es decir aviones jet, de alto rendimiento, de gran capacidad de armamento y que respondan a las expectativas de los colombianos. El F16 es una de las aeronaves que cumple esas expectativas”.

En ese evento de Rionegro también se celebró la Feria Aeronáutica 2019, un espacio comercial en el que representantes de diferentes empresas aeronáuticas buscaban oportunidades de negocio con delegados de varios países. Por parte de Colombia estuvieron durante la jornada de aquel sábado 13 de julio el presidente Iván Duque, el ministro Lorenzo Guillermo Botero y la cúpula militar.

El general Rueda enfatizó que de esa feria participaron comitivas y aeronaves europeas como el Gripen, de bandera sueca, también los españoles con su Eurofighter, y de ambas casas fabricantes recopilaron la mayor cantidad de información acerca de su versatilidad en los aires.
Mientras Colombia analiza las distintas opciones de compra de aviones de guerra, que por supuesto no sirven para combatir los cultivos de coca en las montañas, los ciudadanos se preguntan si es necesario entrar en un gasto así cuando nuestro país no está en riesgo inminente de una guerra con nuestros vecinos.
Director: Habib Merheg Marún