Por Mauricio Marulanda
Desde su finca en donde debe acatar la orden de detención domiciliaria, el senador Uribe concedió varias entrevistas a los medios nacionales, en donde expresó su descontento y aseguró que «Estoy secuestrado por la Corte Suprema, porque no represento un peligro para la sociedad». Terminada la entrevista con La W, también sostuvo otra entrevista con Vicky Dávila y María Isabel Rueda, en donde se molestó mucho con las periodistas porque en algún momento las preguntas no le gustaron.

Durante la entrevista, el senador propuso la necesidad de un referéndum nacional y aclaró, que la Asamblea Constituyente no es el camino, sino el referéndum para tratar varios temas, entre ellos la disminución del congreso, la creación de una super corte que elimine a las otras y finalmente la entrega de un recurso económico para la población de la tercera edad que no tiene fuentes de ingreso.

¿Qué es un Referéndum?
El mecanismo de participación ciudadana, el cual está contemplado en la Constitución Política de Colombia. Este mecanismo fue reglamentado y definido a través de la Ley 134 de 1994, en su artículo 3º: Es la convocatoria que se hace al pueblo para que apruebe o rechace un proyecto de norma jurídica o derogue o no una norma ya vigente. En Colombia, se han consagrado tres tipos de referendo: el referendo derogatorio, el referendo aprobatorio, y el referendo constitucional, el cual a iniciativa del Gobierno o de un grupo de ciudadanos no menor al 5% del censo electoral, el Congreso, mediante ley que requiere la aprobación de la mayoría de los miembros de ambas Cámaras podrá someter a referendo un proyecto de reforma constitucional que el mismo Congreso incorpore a la ley. El referendo será presentado de manera que los electores puedan escoger libremente en el temario o articulado que votan positivamente y que votan negativamente. La aprobación de reformas a la Constitución por vía de referendo requiere el voto afirmativo de más de la mitad de los sufragantes y que el número de éstos exceda de la cuarta parte del total de ciudadanos que integran el censo electoral.
En el período 2008 – 2011, fueron inscritos ante la Registraduría tres referendos: el referendo reeleccionista, el referendo por el agua, con el cual se busca consagrar el carácter público del agua potable, y el referendo de cadena perpetua para violadores y abusadores de menores, que busca la reforma en este sentido, del artículo 34 de la Constitución Política.

¿Qué está tramando
Álvaro Uribe Vélez?
Para la oposición, la estrategia de Uribe es bastante clara y populista. Desde hace mucho se ha planteado la posibilidad de disminuir el congreso y el Centro Democrático no fue uno de los partidos que lo apoyo cuando fue una propuesta de la oposición, pero ahora y conociendo el clamor popular de disminuir el número de congresistas, Uribe sale a revivir esa iniciativa buscando el beneplácito de los colombianos.

Pero nada mas populista que tomar una iniciativa de Gustavo Petro y modificarla para ofrecerle una pensión a la población de la tercera edad que no tienen recursos para mantenerse por su cuenta.
Así las cosas, el objetivo es ganar el aprecio de los ciudadanos y hacerse ver, una vez más, como el salvador de la patria, todo bajo un concepto populista que esconde una intensión bastante clara: La eliminación de las cortes.

¿Por qué desistieron de
la Asamblea Constituyente?
Inicialmente, la senadora Paloma Valencia habló de la urgencia de una Asamblea Constituyente para reformar la justicia en Colombia y de paso, liberar al senador Uribe de la orden de Detención Domiciliaria, pero al estudiar la propuesta y teniendo en la cuenta que una Asamblea Constituyente podría ser muy peligrosa, dada la poca credibilidad y la mala imagen que hoy tiene el Centro Democrático, Uribe prefiere hablar de un Referéndum, abandonando la idea de la Asamblea.

No hay seguridad por parte del partido de gobierno para garantizar que los miembros de la Asamblea Constituyente voten a favor de las iniciativas del Centro Democrático y distinto a lo planeado, la Asamblea pudiera terminar de hundir al senador Uribe y de paso acabar con su partido.
Álvaro Uribe es un hombre inteligente, sabe que su popularidad hoy en el país, está por el suelo y que las posibilidades de ganar no le son favorables.
Mientras tanto, el abogado Miguel Ángel Del Río sigue adelante con sus intenciones de hacerle perder su investidura de senador y conseguir su Muerte Política.

Por todos lados, el panorama de Uribe no es claro y eso tiene al Centro Democrático al borde de una deserción parcial de sus miembros.