Los precios de los alimentos y la energía son los principales afectados de la invasión de Rusia que ya aumentó la inflación en Brasil, México, Chile, Colombia y Perú
La economía global sufre la onda expansiva de la invasión rusa a Ucrania, que hace subir los precios de los alimentos y la energía en América Latina y el Caribe, lo cual aumenta la inflación, advirtió el martes (15.03.2022) el Fondo Monetario Internacional (FMI) en un blog.

«Los precios de los alimentos y la energía son la principal vía de efectos colaterales, que serán sustanciales en algunos casos», afirman los economistas del FMI, que advierten que los aumentos más pronunciados «pueden generar un mayor riesgo de disturbios en algunas regiones», señaló el informe.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/E6VNCMSO5JDLJIMLQDYV5A5BOA.png)
«Es probable que los altos precios de las materias primas aceleren considerablemente la inflación» en la región, que ya registra en promedio una tasa anual del 8% en cinco de las principales economías: Brasil, México, Chile, Colombia y Perú.