Por Mao Escribidor
Es evidente que en los últimos días y producto de la conmoción nacional que vive el país, producto del Paro Nacional, las redes sociales y las plataformas de noticias hacen lo necesario para atraer nuevos seguidores y aumentar sus seguidores a costa de titulares y enfoques periodísticos extremos que tienen un propósito claro: Ganar audiencia.
Hace tres días algunos medios aseguraban que en Cali, no había alimentos en los supermercados y nuestro equipo periodístico salió a verificar la noticia para descubrir que, lejos de la realidad, los supermercados estaban dotados de muchos productos, pero presentaban escases de otros como frijol, plátano y frutas.

Lo grave de esta información falsa es que genera pánico en la población que de inmediato sale a buscar alimentos producto de la desinformación de algunas plataformas. No se debe confundir la escases de algunos productos y usar imágenes de vitrinas vacías, asegurando que la situación es así de crítica.
De igual manera, las agresiones de parte de la Minga Indígena y las familias del barrio Ciudad Jardín, mostraron versiones distintas de la situación, en donde, una vez más la desinformación y la subjetividad de algunos medios genera mucho daño en la mente de los colombianos.

El Interés Político
Las redes se mueven, en su mayoría, inducidos por un interés político que promueve a un partido o un candidato en particular. Es una realidad que muchas de estas redes tienen apoyo económico de partidos políticos y desvirtúan la realidad para conseguir el propósito de enlodar o enaltecer los intereses de quienes pagan por este servicio.
La Verdad, Verdad
Sin caer en los dominios de la especulación, existe una verdad que debemos afrontar: El país está pasando por una crisis muy fuerte que ha llevado a la población de los estratos menos favorecidos a levantar su voz de protesta contra el Estado Colombiano.

No se puede tapar el sol con un dedo, vivimos una crisis compleja, que requiere de la unión de toda la sociedad en busca de alternativas transparentes para mejorar la economía, la educación, el agro, la generación de empleo y la financiación de los emprendimientos de miles de colombianos que necesitan ver un cambio por parte del gobierno y la sociedad.
Necesitamos hacer un llamado a la prudencia, a la reflexión y la unión del país, dejando atrás los intereses políticos y la hipocresía de los partidos políticos que, dispuestos a ganar las futuras elecciones, emiten promesas falsas, testimonios pagos y publicidad manipulada para lograr impactar al elector primario. Despierta Colombia.