Entre enero y abril de este año, cada dos horas murió un motociclista debido a un accidente de tránsito convirtiéndose así en el principal tipo de víctimas mortales superando al peatón que por varios años había sido quien llevara la peor parte en las vías y calles de Colombia.
El informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), es más preocupante aun si a esa realidad se le agrega que al día en Colombia se matriculan 2.300 motos, es decir, la alta mortalidad tiende a ir en crecimiento pues cada vez ruedan más vehículos de este tipo.

¿Cuál es la razón del aumento de motos en las calles? Según los estudios de ANDI y Fenalco, la principal razón que tiene un colombiano para montarse en una moto es el precario servicio de transporte urbano que no solamente es costoso para sus bolsillos, sino incómodo, tardío y falto de cobertura. Mientras una moto lleva dos pasajeros (a veces más), es muy económica, no paga peaje, supera los trancones y se puede comprar con muchas facilidades financieras.
Los accidentes son provocados según la ANSV principalmente por la desobediencia a las señales de tránsito, por violar las normas de tránsito, por el exceso de velocidad y por conducir en estado de embriaguez.

Las otras razones que no tienen qué ver directamente con la conducción en la calle, radican en la facilidad con que se entregan licencias de conducción y con la falta de elementos de seguridad en las motocicletas que salen de fábrica.