Por: Habib Merheg Marún
La foto del expresidente Juan Manuel Santos y del exguerrillero Rodrigo Londoño sentados tomando cerveza durante la conmemoración de los 5 años de la firma del Acuerdo de Paz, es quizá la imagen más explícita de lo que han significado estos 5 años de la firma del Acuerdo y da pistas de lo que podrían ser los siguientes.
Se trata de la foto de dos excomandantes cuyos ejércitos combatieron por años dejando una estela de víctimas de todos los tipos y que luego de decidirse por el diálogo, firman un acuerdo de paz. La escenografía que incluye cerveza artesanal y charla desprevenida, enmarcan una imagen que perdurará.
:quality(50)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/ED2IM56DHNACJCQDN52DIIOWSU.jpg)
La conmemoración estuvo repleta de detalles que le permiten a uno ser optimista frente al desarrollo de un proceso que, aunque imperfecto, intenta salir a flote, abrirse espacios, consolidarse.
Que se haya realizado en las instalaciones de la JEP tiene un significado especial pues esta jurisdicción creada en el Acuerdo, es quizá la entidad mas atacada por los críticos del proceso y la que carga sobre su espalda la responsabilidad de aplicar la justicia que se definió en La Habana.

La presencia del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, del delegado de la Unión Europea y de varios embajadores, ratifican un respaldo fundamental al Acuerdo que por primera vez desde su firma, reunió a sus protagonistas mas importantes: Santos, Duque y Londoño.

En las palabras del expresidente sorprendió, para bien, su opinión sobre la actitud que tiene hoy el presidente Duque de quien dijo que se había subido al tren de la paz.
A quienes añoran la guerra y se han opuesto al Acuerdo habría que decirles – sin mucha esperanza de que lo entiendan -, que, de no haber sido por el mismo, Londoño seguiría siendo “Timochenko”, estaría en el monte al mando de 10 mil hombres armados a quienes a punta de bala el estado no iba a controlar. 60 años de guerra sin vencedor ni vencido son suficiente prueba de lo que afirmo.

Mejor pola que plomo. Y si la pola es marca La Trocha, uno de los muchos productos de los proyectos de los reinsertados, mejor.
