La directora de Derechos humanos del Ministerio de Defensa, Diana Sánchez Lara, confirmó que ese despacho denunció por secuestro, obstrucción a la función pública y asonada a los civiles que participaron en la retención de 33 soldados del Ejército en la vereda Nueva York, del municipio de El Retorno, Guaviare, mientras realizaban un operativo contra las disidencias de las Farc.

Los 33 militares fueron retenidos el pasado martes 26 de agosto por personas vestidas de civil. La situación generó controversia entre el alcalde del municipio Jhonny Casanova y el ministro de Defensa general (r) Pedro Sánchez. El mandatario local asegura que la situación es una “retención, pues, según él, los uniformados no están en malas condiciones y conservan sus fusiles. El ministro Sánchez, por su parte, aseguró desde el martes que la situación era un “secuestro” y debía tener consecuencias penales.
Dos días después de la retención de los soldados, el Ministerio procedió con la intención del ministro de denunciar ante la Fiscalía a los civiles que participaron de la situación. Los delitos denunciados son secuestro, obstrucción a la función pública y asonada.
El alcalde Casanova aseguró que la comunidad retuvo a los soldados para esclarecer el asesinato de un civil. El ministro Sánchez, por su parte, expresó que esa persona hace parte de un grupo de disidentes que fueron dados de baja en el operativo del pasado domingo en el que fue dado de baja alias ‘Dumar’ o ‘Chito’, uno de los principales cabecillas del Estado Mayor Central de las disidencias y quien era uno de los hombres de confianza de alias ‘Iván Mordisco’.
En oposición a las declaraciones del ministro Sánchez, la comunidad de esa región asegura que en el operativo contra ‘Dumar’ sí resultó asesinado un civil, el cual fue trasladado a una morgue junto a los disidentes dados de baja. El hombre se llamaba Ramiro y era miembro de la Junta de Acción Comunal de la vereda
Este jueves se trasladaron a la vereda Nueva York una delegación del Ministerio de Defensa, Ministerio del Interior, Consejería Comisionada para la Paz, Defensoría del Pueblo, Misión de Verificación de la ONU, Misión de Apoyo al Proceso de Paz y 400 hombres de la fuerza pública.