La Jurisdicción Especial para la Paz ordenó que el equipo forense de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas retorne a la búsqueda de restos humanos que se está realizando en el sector conocido como ‘La Escombrera’, en la Comuna 13, de Medellín.
La Sala de Apelación del Tribunal para la Paz tomó la decisión tras un proceso que adelantó la familia de Arles Edison Guzmán, un hombre que fue desaparecido el 30 de noviembre de 2002 tras ser abordado en la Comuna 13, de Medellín, por dos paramilitares que lo obligaron a subir a un taxi.

Los allegados de Arles Edison argumentaron que excluir a la UBPD de la búsqueda de restos en La Escombrera era una vulneración a los derechos fundamentales, pues la función de la entidad es precisamente buscar personas desaparecidas y al excluirla se está impactando en los derechos de las víctimas.
La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas había sido excluida de la intervención de La Escombrera porque no tenía los recursos económicos para sostener a su equipo ni para el funcionamiento de la maquinaria amarilla. Por lo cual, la JEP asumió la búsqueda.
En el mes de julio se presentaron diferentes versiones en la prensa sobre la salida de la UBPD de la búsqueda en La Escombrera. Gustavo Salazar, magistrado de la JEP, expresó que se encargarían solos de la intervención debido a la urgencia judicial del caso. Sin embargo, Luz Janeth Forero, directora de la UBPD, aseguró que la entidad que dirige había sido excluida.

Ahora, tras los recursos legales presentados por la familia de Arles Edison Guzmán, representada por el Grupo Interdisciplinario por los Derechos Humanos (GIDH), la Sección de Apelación del Tribunal para la Paz ordenó que la UBPD sea incluida, nuevamente, en la búsqueda de restos humanos en La Escombrera y exigió, además, que no sea excluida nuevamente.
La UBPD, por su parte, deberá presentar una propuesta de trabajo articulado con el equipo forense de la JEP.