¿Quién es Habib Merheg Marún?
Infancia y adolescencia en Pereira
Nació en Pereira, Colombia en el año 1962, proviene de una familia de inmigrantes libaneses que llega a Colombia en busca de oportunidades luego de la caída del imperio turco otomano y se instala en la capital de Risaralda para comenzar una nueva vida.
Su familia tiene ascendencia en la cristiandad libanesa por parte de su padre Badih Merheg y tradición argentina por parte de su madre Yolanda Marún, nacida en Bariloche.
A la edad de 7 años emprende un viaje al exterior y permanece un año y medio con sus abuelos en el Líbano para aprender el inglés, conforme con su tradición familiar. A su regreso a la Perla del Otún y durante sus años de secundaria en el colegio Salesiano San Juan Bosco, es escogido para conformar la selección risaraldense de voleibol, sus capacidades deportivas lo llevarían tiempo después a liderar la selección Colombia de esta disciplina.
Durante esos años escribe y edita el periódico del colegio llamado La Palestra Estudiantil; culminó sus estudios de secundaria como uno de los mejores en su clase. La mezcla de culturas tan distintas y tan ricas como la cafetera y la árabe, provocaron el ánimo emprendedor que habría de ser el permanente compañero de viaje de Habib Merheg.
Estudios Universitarios
Ese ánimo lo llevó a continuar sus estudios fuera del país.
Primero, Estados Unidos, país en el que obtuvo su título de economista en la Universidad de La Florida en donde fue alumno becado por sus capacidades deportivas y adquirió la visión de negocios y de economía.
En ese momento histórico, los cristianos libaneses sufrían una enorme persecución por parte de la extrema musulmana, razón por la cual, Habib Merheg crea en la universidad una asociación para la protección de los estudiantes cristianos libaneses.
La asociación constaba de un hogar de paso para que los estudiantes migrantes pudieran hospedarse y recibir alimentos mientras sus padres lograban hacer giros desde el exterior para su sostenimiento.
Luego vinieron las especializaciones en Finanzas en la Universidad de Georgetown y los estudios adelantados en la Universidad de Innsbruck en Austria sobre Política Internacional dirigidos por George Mcgovern.
En Colombia ingresa a la Universidad de Los Andes en donde cursa una especialización en Alta Gerencia, y en la Universidad Externado de Colombia se especializa en Derecho de las Comunicaciones
Emprendimiento y Vida Empresarial
Mientras todavía estudiaba dio arranque a sus proyectos empresariales en el campo de la construcción, fundó en Pereira dos de las constructoras más importantes de la región en su momento, se trataba de HM y Karami Construcciones. Edificios emblemáticos como la torre Bolívar llevan su marca.
Su mirada se puso entonces en las telecomunicaciones. En la década de los 80, Colombia se llenó de antenas parabólicas que captaban señales internacionales y las llevaban hasta los hogares dando así comienzo a una televisión por suscripción incipiente.
Sin legislación que las cobijara, surgieron miles de empresas que crecieron en medio de la informalidad con todos los inconvenientes que esta trae. Surgió el primer intento de formalización y el gobierno adjudicó las primeras licencias para operar.
Una de esas licencias fue obtenida por Habib Merheg con su empresa Avanti en un proceso licitatorio del Ministerio de Comunicaciones y le permitía operar 4 canales inalámbricos vía UHF. Así, en medio de muchas dificultades legales, comerciales y de mercado, nació la televisión por cable en Colombia que a pesar del primer intento de formalización, quedó incompleto y la ilegalidad siguió operando.
Operadores autorizados como Habib Merheg impulsaron una nueva ley, más completa y robusta, que le dio impulso a la legalidad total, demarcó claramente los parámetros del negocio y transformó una actividad ilegal en un inmenso negocio que permitió a los colombianos recibir un servicio de calidad y al Estado, recaudar nuevos impuestos.
Producto de esa acción, nació la unión de operadores de televisión más grande de Colombia, Cable Unión S.A., empresa que por años mantuvo el liderazgo en televisión y que unificó los pequeños operadores del país bajo la visión y dirección de Merheg; posteriormente, incursionó en transmisión de datos vía fibra óptica e impulsó esta actividad en todo el país.
Congresista de Colombia 2 periodos consecutivos
Con la mente puesta en aplicar en la política los principios que le dieron resultado en el mundo empresarial, Habib Merheg decide en 2001 con un grupo de líderes de su ciudad natal, someterse a las urnas como candidato al senado de la república.
Fue elegido Senador de la República para el periodo 2002 – 2006 con un resultado que sorprendió a muchos por la alta votación obtenida, 60.330 votos, pero era simplemente el resultado de arduo trabajo en equipo y propuestas completas como el mandato a embajadores y diplomáticos del país, para ser la cabeza comercial de los productos colombianos en el exterior y así lograr un aumento significativo en las exportaciones.
Dirige posteriormente sus esfuerzos a la fundación del partido político Colombia Viva, una fuerza política liberal de pensamiento que buscaba generar cambios en los colombianos con respecto a los valores centrales de la familia y la sociedad.
Terminado su periodo, decide lanzarse de nuevo a las elecciones y logra con 50.901 votos conseguir su reelección para las elecciones legislativas de Colombia 2006 – 2010.
Fue senador dos periodos consecutivos y en ambos se destacó por su opinión férrea contra el tratado de libre comercio con Estados Unidos por inconveniencias de mercado (es autor del libro Colombia en Contravía donde cuestiona de manera documentada el tratado), y sus actuaciones como miembro de la Comisión de Paz del Legislativo, designación que lo llevó a conocer de primera mano el acontecer de las regiones afectadas por el conflicto y el de sus protagonistas civiles y armados de todos los bandos.
Fue cuestionado por estas tareas debido a sus contactos con los jefes paramilitares en pleno proceso de paz. Esos cuestionamientos lo llevaron a renunciar a su curul en el año 2009.
En ese mismo año, viendo que su proceso jurídico no avanzaba ni se resolvía, decide explorar oportunidades de negocios en el exterior. Emprende proyectos agrícolas en Líbano, países de África y de telecomunicaciones en América Latina.
Proyectos e Iniciativas en el Congreso de Colombia
Durante su permanencia en el Senado presentó varios proyectos de ley, algunos fueron aceptados y otros no corrieron con la misma suerte, pero su gestión fue resaltada por quienes desde su región votaron por él. El legado legislativo de Habib Merheg Marún se identificó por su participación en las siguientes iniciativas desde el congreso:
- Junta administradora local para las comunas y corregimientos.
- Reelección presidencial por 2 periodos consecutivos.
- Regulación al servicio en el exterior de la República para diplomáticos y funcionarios con carreras consulares .
- Coordinar agresivamente la oferta de productos colombianos en el exterior, aprovechando la estructura diplomática existente.
Regreso a Colombia en 2019
Colombiano como el que más, de fuertes raíces en el país, Habib Merheg decide regresar a Colombia y se juega la carta de pedir que su inactivo proceso jurídico sea revisado por la Jurisdicción Especial de Paz (JEP).
Sin esperar confirmación alguna por parte de la JEP, regresa con toda su familia a Pereira y retoma su actividad empresarial a la vez que continúa con sus emprendimientos fuera del país.
Fundador y Director de Channel Plus
El periodismo no es ajeno a su vida, ya que durante su ejercicio como presidente de Cable Unión S.A. dirigió su propio espacio periodístico, llamado La Hora de Habib. Además, fue gestor en la creación de Noticolombia, el primer canal internacional de noticias para colombianos en el exterior.
Después de su regreso a Colombia, Habib Merheg creó Channel Plus, una plataforma transmedia de noticias, enfocada en las comunidades y en la visibilización de sus problemáticas más complejas.
Channel Plus cuenta hoy con un canal de televisión nacional, un portal de noticias y una amplia difusión en redes sociales.
Desde Channel Plus, Habib Merheg ejerce como director y columnista en esta nueva etapa de su vida.
Según sus palabras “la plataforma Channel Plus pretende ser sinónimo de país, de inclusión y de difusión de TODA Colombia”.
Familia y Arraigo
Con Habib volvieron a Pereira su esposa Juliana Enciso, sus hijos Samy y María Paz, Badih (hijo del primer matrimonio de él) y Valeria y Mariana (hijas del primer matrimonio de su actual esposa).
Viven, trabajan y estudian en Pereira. Todo parece indicar que volvió para quedarse.
Editoriales de Habib Merheg
LA JEP MUESTRA LOS DIENTES
Con la resolución de acusación por #secuestro y otros #crímenes de lesa humanidad, la #JEP actúa de manera firme. Compartimos las opiniones de una de las #mujeres que hizo parte del equipo del #gobierno que firmó los Acuerdos y que mas conoce la negociación con la ex #guerrilla. Invitada la representante a la Cámara de Representantes Colombia Juanita Goebertus.
¡ARRANCAN LAS ELECCIONES!
En medio de #pandemia, #vacunas que no llegan y anuncios de #reformas #tributarias, los #partidos y movimientos mueven sus fichas para encontrar los mejores aliados. ¿En qué parará todo? En #DigoYo, charlamos sobre los posibles #panoramas que se vienen para las próximas #elecciones #presidenciales.
PENÉLOPE PAZ
Años de guerra que solo fue útil para los mercaderes de la muerte, encontraron en el Acuerdo de Paz un fin – la esperanza de un fin, por lo menos-. Pero hoy estamos ante un panorama aciago, un horizonte oscuro, un ambiente donde van cayendo por las balas cientos de colombianos ya no en combates y de camuflado, sino vestidos de sueños, de planes, de futuro, sin que sepa casi nunca quien disparó, quién dio la orden de hacerlo, a quién le estaba “estorbando” esa vida, esa presencia. Caen por igual adultos y niños. Es aterrador.
AÍDA AVELLA, EL CARÁCTER DE LA IZQUIERDA
Sobreviviente al #genocidio de la #Unión #Patriótica, Aida Avella regresó al país después de 17 años para retomar la #presidencia de su movimiento y respaldar el #Acuerdo de #Paz. #Senadora desde 2018, hoy es una de las poderosas voces de la #izquierda en el país. Participe esta noche en #DigoYo y conozca mas sobre su #vida, sus ideas y sobre como ve a #Colombia hacia el futuro.
EL QUE LA HACE ¿LA PAGA…?
Con el lema de la campaña presidencial de Iván #Duque, el representante a la cámara Edward Rodríguez defiende su #polémico proyecto de rebaja de penas que para sus críticos tiene mucho de rebaja y poco de penas. Este y otros temas de la actualidad #política, esta noche en #DigoYo.
EL COVID MATA. EL TOQUE DE QUEDA ARRUINA
El #Covid puso en conflicto a la #salud contra la #economía y dentro de esta, las primeras bajas son del gremio de #bares y #restaurantes que sufren un nuevo golpe: el toque de queda.
«NOS ESTÁN MATANDO»
Líderes sindicales, ex combatientes, campesinos y todo tipo de ciudadanos caen por la acción de las balas. El Estado parece incapaz de responder para evitar tantos asesinatos. En Digo Yo buscamos acercarnos a una explicación de esta cruel realidad.
DILIAN: LA SULTANA DEL VALLE
Una de las #mujeres más destacadas de la dirigencia #política, mantiene en pleno su vigencia en vísperas de la campaña #presidencial. ¿Qué rumbo tomará? Entérese en #DigoYo.
MASCOTAS SENTENCIADAS
La muerte de «#Homero» ocurrida en la bodega de un avión abrió de nuevo el debate sobre el manejo de las mascotas y la responsabilidad de sus dueños. Expertos nos comparten sus opiniones sobre el tema.
¿Bye, Trump?
¿Entregará el poder? Sí, no hay duda. La toma militar de la capital estadounidense dice claramente a favor de quién están los que tienen las armas del estado. Pero retirarse a vivir como los demás expresidentes de su país que solo reaparecen cada 4 años para apoyar al candidato de su partido y se dedican a dar conferencias por el mundo, parece no ser un futuro para un presidente que ha peleado con casi todos los medios, ha lanzado acusaciones de todo tipo contra medio mundo y, para rematar, insiste en que le robaron su reelección. Y tiene 70 millones de votos, sin contar los millones que lo adoran en redes sociales.
VACUNA CONTRA EL COVID: MITOS Y REALIDADES
La esperanza de una vacuna contra la pandemia se estrella contra el muro de la ignorancia, la pseudociencia y la incertidumbre sobre tiempos de aplicación mientras una segunda ola hace estragos en todo el mundo. Conozca en Digo Yo presentamos la opinión de dos expertos y salga de dudas.
HOMBRES CON CUERNOS Y BANDERAS EN DESUSO
Sobre los hechos ocurridos esta semana en el Capitolio de Estados Unidos, hay dos imágenes potentes pero de difusión contraria: una, la del hombre de los cuernos que apareció en todas las portadas y otra, la que muestra la llamada bandera confederada la cual apareció menos pero, tal vez, represente un mensaje mucho mas poderoso para entender lo que pasa allá.
FRACKING: El Dinero contra el Agua
Si rechazamos la alternativa del Fracking ¿Qué efecto tiene en la economía? ¿Estados dispuestos a sacrificar al medio ambiente por mejorar la condición económica del país?
La PELEA por el MÍNIMO
Todos los años por esta época, el #Salario #Mínimo es noticia. Pero esta vez, las distancias entre gremios y #trabajadores son mas amplias que nunca. Conozca la versión del sindicalismo en #DigoYo.
Hoy en Digo Yo: El Polémico aumento del Salario Mínimo en Colombia
Todos los años por esta época, el #Salario #Mínimo es noticia. Pero esta vez, las distancias entre gremios y #trabajadores son mas amplias que nunca. Conozca la versión del sindicalismo en #DigoYo. Director: Habib Merheg Marún