Por Mauricio Marulanda
A pesar de todas las recomendaciones de alcaldes, gobernadores y en general la sociedad consciente de la pandemia, la irresponsabilidad miles y miles de personas que ignoran las normas de prevención, causaron el colapso que hoy tenemos en las principales ciudades del país, llegando a cifras por encima de 16.000 nuevos contagiados.

Las fiestas navideñas, las celebraciones de fútbol y las rumbas clandestinas, elevaron los contagios y ahora viene las medidas de la administración para detener la propagación del virus.

Si bien, muchos consideran que la ciudadanía tiene mucha responsabilidad en el desorden presentado durante el mes de diciembre, también debemos evaluar la poca falta de acción por parte del gobierno, que pudo haber fortalecido las medidas para evitar los desmanes por parte de la sociedad.
Lo único cierto es que cada error que cometemos como sociedad tiene consecuencias graves que repercuten obligatoriamente en las decisiones del Estado que, deben acatarse por el bien de la sociedad, sin importar la parte política y su ingerencia.

Colombia no tiene los recursos para hacer lo que hacen otros países en Europa, en donde se puede subsidiar a la sociedad con recursos del Estado, eso debemos aceptarlo y seguir discutiendo sobre el tema, es una pérdida de tiempo. Lo importante ahora es entender que si no cambiamos la manera de afrontar la pandemia, la sociedad tendrá que pagar un costo mucho más alto, que incluye miles de vidas y un mejoramiento en la economía nacional.
Debemos madurar como sociedad y admitir nuestras culpas y comprometernos con un manejo más responsable de la pandemia, de lo contrario seguiremos sumergidos en la pandemia.
Mauricio Marulanda