La Dirección de Investigaciones de Protección de Usuarios de Servicios de Comunicaciones de la Superintendencia de Industria y Comercio abrió una investigación administrativa contra las empresas Tigo, Claro, Movistar y Wom por permitir una práctica fraudulenta conocida como Sim Swapping.
El Sim Swapping consiste en una duplicación o suplantación de una tarjeta SIM y su número de celular correspondiente. Los estafadores se dedican a esta práctica porque cuando tienen dominio sobre un número de celular pueden acceder a datos personales de las víctimas, como contraseñas de cuentas bancarias y de redes sociales.
Según la Superintendencia, las empresas mencionadas habrían permitido la reposición de tarjetas SIM sin autorización de su titular, lo que “permite a los delincuentes eludir las protecciones de autentificación de dos factores de los proveedores de servicios financieros, para acceder directamente a una cuenta”.


Esas empresas habrían cometido los siguientes errores:
-No implementar herramientas tecnológicas adecuadas ni mecanismos confiables para verificar la identidad de los usuarios, al momento de realizar el proceso de reposición de la SIM Card.
-No realizar controles periódicos que garantizaran la efectividad de los procesos de seguridad, a pesar de haber conocido posibles vulneraciones en la actividad de reposición.
-No ofrecer respuestas claras y suficientes a los usuarios que presentaron quejas por reposiciones ejecutadas, en las que no se habría autorizado previamente el procedimiento por parte de los titulares.

Este proceso está en fase de investigación administrativa. En caso de que la Superintendencia de Industria y Comercio confirme que esas empresas incurrieron en alguno de los tres errores mencionados podrían recibir multas de hasta 15 mil salarios mínimos legales mensuales vigentes.