Este martes 4 de febrero el Tribunal Superior de Bogotá dio a conocer su decisión sobre el recurso de apelación que la defensa del expresidente Álvaro Uribe había presentado sobre las pruebas en su contra por el delito de manipulación de testigos.
La Sala Penal de ese tribunal negó la petición de que no se admitieran las interceptaciones telefónicas hechas al exmandatario y a su abogado Diego Cadena en las que, según la Fiscalía, se demuestra una posible manipulación de testigos.
La petición se había hecho respecto a 28 interceptaciones telefónicas que la Corte Suprema de Justicia había hecho en el año 2018 a Álvaro Uribe y Diego Cadena por accidente, pues en ese momento debían investigar al excongresista Nilton Córdoba. No obstante, por un error se escucharon las del exmandatario y su abogado.

La actual defensa de Uribe Vélez argumentó ante el Tribunal Superior de Bogotá que las conversaciones no debían usarse como pruebas al haberse grabado por equivocación, por lo que eso las haría ilegales.
No obstante, la Sala Penal de ese Tribunal negó la solicitud de la defensa de Uribe y ratificó que las conversaciones podrán ser usadas como prueba en el juicio contra el expresidente, el cual iniciará este jueves 6 de febrero.