La Jurisdicción Especial para la Paz y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas anunciaron que, tras recuperar los cuerpos de Olimpo Hernando Tinjacá y de José Albeiro Vargas, víctimas de desaparición forzada por parte de la fuerza pública, estos pudieron ser entregados a sus familias para su despedida digna.

La desaparición de Olimpo Hernando y de José Albeiro sucedió en momentos distintos. Sin embargo, ambas hacen parte del Caso 03 de la JEP, el cual se investigan los asesinatos y desapariciones forzadas presentados como bajas en combate por agentes del Estado.   

El primer episodio fue el de Olimpo Hernando Tinjacá Pérez, quien desapareció el 29 de diciembre de 2006, cuando fue retenido durante tres días por militares de la Décimo Sexta Brigada. Tras su retención fue asesinado y presentado como dado de baja en combate.

El pasado 12 de junio, tras casi 20 años de búsqueda, la familia de Olimpo Hernando recibió su cuerpo y le rindieron un homenaje para despedirlo con dignidad, recordando que era un artista y reivindicando que no era un delincuente.

El segundo episodio ocurrió el 8 de julio de 2007, cuando un campesino llamado José Albeiro Vargas fue asesinado y desaparecido por miembro del Gaula del Casanare. Desde entonces su paradero fue desconocido para su familia.

El pasado 11 de junio los nueve hermanos de José Albeiro y otros miembros de su familia realizaron una olla comunitaria en una finca de zona rural de Yopal, Casanare, para recibir dignamente su cuerpo. Allí sus allegados pudieron despedirlo tras 18 años de búsqueda.

El hallazgo de las víctimas se logró tras los aportes de verdad de comparecientes no seleccionados como máximos responsables ante la JEP. Un compareciente llamado Luis Eduardo Pereira confesó ante la JEP que luego de que José Albeiro fue asesinado su cuerpo fue trasladado al cementerio de Maní, Casanare. Tras esta confesión, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas se trasladó al lugar y, efectivamente, allí halló los restos.

Habib Merheg Marún