El jueves 6 de marzo se presentó una asonada del grupo armado organizado residual ‘Carlos Patiño’ contra la fuerza pública en los municipios de El Tambo y Argelia, Cauca. Los criminales y civiles del lugar participaron del hecho contra los uniformados.
En medio de la asonada fueron secuestrados 28 policías y un miembro del Ejército. Además, fueron incendiadas dos tanquetas blindadas. De igual manera, otros miembros de la fuerza pública fueron expulsados del territorio.
La situación se presentó después de que las autoridades intentaron recuperar la vereda La Hacienda, del municipio de El Tambo, Cauca, pues es un territorio tomado por las disidencias. Sin embargo, el grupo criminal, con el apoyo de civiles aparentemente instrumentalizados, reaccionaron contra los uniformados.
Lo ocurrido ha generado diferentes reacciones en las autoridades locales y nacionales.
El general (r) Pedro Sánchez, ministro de Defensa, exigió la liberación de los uniformados y anunció que las personas que participaron en el secuestro serán identificadas, con apoyo de la Fiscalía, y podrían enfrentarse a penas de hasta 20 años de prisión.
El brigadier general Carlos Fernando Triana, director de la Policía Nacional, expresó que el secuestro de los uniformados es una violación al derecho internacional humanitario. Además, rechazó que la comunidad sea posiblemente instrumentalizada para el proceder criminal.

El presidente Gustavo Petro sugirió que el frente ‘Carlos Patiño’ está usando a la población civil porque su “debilidad militar no le permite enfrentarse con el Ejército”.