El presidente Gustavo Petro sancionó la ley contra el ruido, lo que significa que finalmente la iniciativa entrará en funcionamiento luego de que fuera aprobada en sus cuatro debates en el Congreso de la República.
La ley ya se encuentra publicada en la página web de la Presidencia de Colombia como la ley 2450 del 4 de marzo de 2025. Su objetivo principal es evitar la contaminación acústica en áreas urbanas y rurales para mejorar la convivencia entre ciudadanos y reducir impactos del ruido en la salud.

David Carvalho, representante a la Cámara por Antioquia y promotor de la iniciativa en el Congreso, celebró la sanción presidencial de la ley. Este expresó que “ahora tendremos reglas claras para reducir la contaminación acústica y lograr ciudades más serenas”.
Ahora bien, uno de los puntos esenciales de la ley es que se sancionará económicamente a quienes las autoridades consideren que están causando ruido con volúmenes altos o que afecta la convivencia entre vecinos.
Las multas, según consideración de la autoridad del procedimiento, tendrán costos de $94.900, $189.800, $379.600 o $759.200. Sin embargo, hay sanciones aparte para los promotores de eventos públicos que incumplan la norma de volumen. Estas estarán entre $142 millones de pesos y más de $1.000 millones de pesos, según el aforo. La policía local de cada municipio y las alcaldías serán las encargadas de hacer cumplir la norma.