Este jueves 18 de septiembre se realizó el acto de lectura de sentencia restaurativa contra 12 exmilitares, quienes reconocieron su participación en 135 ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas en la región Caribe entre los años 2002 y 2005.

Luego de que los militares reconocieran su culpa y aportaran información, la Sección de Reconocimiento de Verdad del Tribunal para la Paz de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) determinó para ellos una sanción de ocho años de trabajos restaurativos, los cuales fueron acordados con las víctimas.

Se escogieron seis proyectos restaurativos en los cuales los exmilitares tendrán que trabajar:

-Plan integral de memorialización para la Costa Caribe: Los sancionados tendrán que participar en la construcción de un mausoleo en Valledupar y deberán apoyar labores de adecuaciones, pintura y mantenimiento.

-Centro de armonización para el buen vivir del Pueblo Kankuamo: Los sancionados deberán participar en un proyecto de infraestructura para mejorar las condiciones de vida del Pueblo Kankuamo. Tendrán que cumplir labores de preparación de terrenos, cimentaciones, construcción de vías de acceso, instalaciones de servicios básicos y desarrollo de actividades simbólicas restaurativas.

-Centro integral cultural y de memoria OMONAPA del Pueblo Wiwa: Los sancionados deberán participar en un proyecto de preparación de terrenos, construcción de infraestructura, limpieza, jardinería, entrega de un centro cultural y participar en actividades de memoria y socialización.

-Fortalecimiento productivo multipropósito, urbano y rural ‘Sembradores de amor y paz’: Los sancionados deberán participar en construcción de infraestructura, adecuación de predios y terrenos y acompañar espacios de socialización y actividades simbólicas.

-Casas multipropósito ‘Sanando memorias, reconstruyendo vidas’: Los sancionados deberán realizar labores de carpintería, albañilería, mantenimiento de infraestructura, apoyar logística de eventos y participar en actos de reparación.

-Casa cultural ‘Nelson Enrique Romo Romero’: Los sancionados deberán participar en la fase de estudios y diseño, colaborar en la construcción, instalar mobiliario y acompañar actividades simbólicas de memoria.

Las sanciones restaurativas son la sentencia por los delitos que reconocieron 12 exmilitares del Batallón de Artillería No. 2 ‘La Popa’, de Valledupar, Cesar. Estos aceptaron que participaron en 135 casos de ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas de civiles que fueron presentados como bajas en combate entre los años 2002 y 2005.

“De las 135 víctimas, seis fueron reconocidas como afrodescendientes y 14 como indígenas. Entre ellas, diez pertenecían al Pueblo Kankuamo y cuatro al Pueblo Wiwa. Una de las mujeres asesinadas era menor de edad del Pueblo Wiwa, y otra era madre cabeza de familia”, indicó la JEP.

Algunos de los exmilitares sancionados han estado privados de la libertad por los hechos juzgados por decisión de la justicia ordinaria. A estos les aplicarán descuentos en la pena restaurativa de ocho años.

Los sancionados son cinco oficiales, cuatro suboficiales y tres soldados profesionales, todos en condición de retiro.

Habib Merheg Marún