Luisa Fernanda Salgado Fernández es la identidad de una mujer que fue capturada esta semana en Bogotá por haberse infiltrado en la seguridad del presidente Gustavo Petro. En medio de la información que la Fiscalía ha otorgado sobre este caso, se conoció también que la capturada participó en cinco reuniones de inteligencia militar.

En realidad, las autoridades no tienen mayor información sobre esta mujer. Es una civil identificada como Luisa Fernanda Salgado, pero se desconocen las intenciones o motivos para haberse infiltrado o si pertenece a alguno de los grupos armados o bandas criminales que operan en Colombia.

La Fiscalía expresó que la mujer se había infiltrado en el tercer anillo de seguridad del presidente Gustavo Petro. Tras conocer esta información, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, expresó que ese anillo se encarga de seguridad en el área, por lo que no habría un riesgo directo sobre el mandatario.

Pero además de su infiltración en el anillo de seguridad del presidente, la Fiscalía indicó que, entre 2024 y 2025, la mujer, a pesar de ser civil, ingresó en 36 ocasiones a instalaciones militares. Además, hay pruebas, incluyendo fotos, que demuestran que participó en cinco reuniones de inteligencia militar.

La mujer participó en las siguientes reuniones:

-Reunión de coordinación entre el Gaula Cundinamarca, Gaula CTI Bogotá, Gaula CTI Cundinamarca y el Bafur 5, en la que se expusieron actividades de inteligencia contra la extorsión y el secuestro en Bogotá y Cundinamarca.

-Encuentro en las instalaciones del Batallón de Policía Militar n.º 15 (Cantón Norte) con participación de la Fiscalía, la seccional de inteligencia policial y el Bafur 5.

-Reunión celebrada el 27 de febrero de 2025 en el Batallón de Policía Militar n.º 15 con el Bafur 5, la Policía Nacional, la Fuerza Aérea y la Secretaría Distrital de Seguridad.

-Encuentro de coordinación entre la Unidad Nacional de Policía (Unipol), el Gaula y el Bafur 5, realizado en la avenida Calle 6 con Caracas, en las antiguas instalaciones del Comando de la Policía Metropolitana de Bogotá.

-Reunión en ese mismo lugar, esta vez entre la Policía Nacional, el Batallón de Contrainteligencia n.º 01, fronteras del Ejército Nacional, Unipol y el Bafur 5.

Según el ente acusador, la mujer pudo ingresar a las instalaciones militares y a esas reuniones con la ayuda y complicidad del mayor Pedronel Jiménez Cárdenas y del sargento segundo Cristian Padilla Villanueva, por lo que estos también fueron capturados.

“De esta manera, quedaron en manos de un civil documentos oficiales, imágenes aéreas, planes de allanamiento y productos de inteligencia. Con esta fuga de material, en algunas oportunidades, se solicitaron y ejecutaron diligencias judiciales, y se indujo en error a fiscales y jueces al hacerles creer que los reportes provenían de fuentes legales y verificadas”, indicó la Fiscalía.

El ente acusador anunció que la mujer obtuvo información confidencial sobre los operativos de las autoridades contra la banda delincuencial trasnacional ‘Tren de Aragua’. No obstante, no se ha establecido si ella podría pertenecer a ese o a otro grupo. Eso se establecerá en la segunda fase de la investigación del caso.

Tras las capturas de Luisa Fernanda Salgado, del mayor Pedronel Jiménez Cárdenas y del sargento segundo Cristian Padilla Villanueva, la Fiscalía les imputó, según su participación en los hechos, los delitos de concierto para delinquir agravado, simulación de investidura o cargo, revelación de secreto y fraude procesal.

Habib Merheg Marún