La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia abrió una investigación formal contra el representante a la Cámara Miguel Polo Polo por el delito de discriminación. El proceso se deriva por violentar un homenaje hecho por madres de víctimas de ejecuciones extrajudiciales, conocidas como “falsos positivos”.

La investigación se abrió casi un año después de lo sucedido. El pasado 6 de noviembre de 2024 la Asociación de Madres Víctimas de Falsos Positivos (MAFAPO) hicieron una intervención artística en la Plaza Rafael Núñez del Congreso de la República para conmemorar a sus hijos y a otras víctimas de ejecuciones extrajudiciales.

Fotografía del Centro Nacional de Memoria Histórica

La obra de las madres consistió en instalar en el lugar botas de caucho, como las que les ponían a las víctimas para hacerlos pasar como guerrilleros, pero modificadas con pinturas y frases conmemorativas.

Luego de que las madres instalaran la obra, el congresista Polo Polo llegó al lugar para tirar las botas en bolsas de basura. Grabó un video mientras lo hacía y después aseguró que la cifras de “falsos positivos” en el país son falsas. “Por esta razón, estas botas deben ir a donde pertenecen, al canasto de la basura”, dijo.

Tras lo sucedido, las madres y los congresistas Iván Cepeda, María José Pizarro y María Fernanda Carrascal denunciaron al representante Polo Polo ante la Corte Suprema de Justicia por discriminación, hostigamiento, injuria e injuria por vías de hecho.  

Este 1 de octubre, casi un año después, la Sala de Instrucción de esa Corte anunció que se abrió la investigación formal contra Polo Polo por el delito de discriminación. Este fue citado a indagatoria.

Habib Merheg Marún