La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia avaló la solicitud de extradición por narcotráfico a Estados Unidos de Andrés Felipe Marín Silva, alias ‘Pipe Tuluá’, cabecilla de ‘La Inmaculada’ y protagonista del escenario de la violencia en el Valle del Cauca.

La medida fue evaluada durante varios meses por el despacho del magistrado Gerson Chaverra y cuando se anunció esa posibilidad, en el mes de junio, la banda delincuencial ‘La Inmaculada’ comandada por ‘Pipe Tuluá’, quemó varios vehículos en el municipio de Tuluá como represalia. Además, se cree que ese sujeto está involucrado en los hechos de violencia que se han presentado este año contra guardas del Inpec.

En una entrevista otorgada a W Radio y publicada en redes sociales el pasado 29 de octubre, alias ‘Pipe Tuluá’ sugirió que en el municipio de Tuluá y en las cárceles del país se podrían presentar alteraciones de orden público si se toman decisiones contra él.

A pesar de que la corte avaló la extradición de Marín Silva, este ha asegurado constantemente que no se ha dedicado al narcotráfico. Este ha aceptado algunos de sus delitos y su relación con narcotraficantes, pero asegura que no ha enviado drogas a Estados Unidos. También ha dicho que agentes de la DEA han hablado con narcotraficantes colombianos para que lo involucren en el negocio.

Ahora, tras el visto bueno de la Corte Suprema de Justicia para avalar la extradición de alias ‘Pipe Tuluá’, queda pendiente la firma del presidente Gustavo Petro, a quien el delincuente ha ofrecido un proceso de paz a través del cual puede entregar armas y reducir la violencia en el Valle del Cauca.

Habib Merheg Marún