La Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado admitió la tutela interpuesta en el mes de noviembre contra los cantantes Bryan David Castro Sosa, Ryan Castro; Carolina Giraldo Navarro, Karol G; José Álvaro Osorio Balvin, J Balvin; Juan Luis Londoño Arias, Maluma; Dylan Ferney Zambrano Montaño, DFZM; Salomón Villada Hoyos, Feid; Stiven Mesa Londoño, Blessd y contra los productores Kevin Mauricio Cruz Moreno, Keityn y Daniel Echavarría Oviedo, Ovy On The Drums, por su participación en la canción de reguetón +57, porque la letra de esta podría vulnerar los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes.

Luego de que la tutela fuera admitida, el alto tribunal estudiará los argumentos presentados para verificar si, efectivamente, vulnera los derechos de los menores de edad. Los ciudadanos que presentaron la acción se vieron motivados porque la letra de un fragmento de la canción dice “una mamacita desde los fourteen”. El hecho de que se mencionara a una menor de 14 años generó molestia en algunas personas.

La revista musical Rolling Stone dedicó un espacio para opinar sobre la canción, un espacio que en realidad se convirtió en una dura crítica que fue ampliamente compartida. Este es un fragmento:

“Sin importar de qué género musical se trate, cantar sobre niñas que ‘están buenas’ no está bien y, en lugar de romper con la normalización, este sencillo perpetúa malas prácticas (…) Los talentos más grandes del reggaetón colombiano se unen en una canción que decepciona (…). Es gravísimo que, a estas alturas de la conversación sobre la narcocultura y la cultura de la violación, se sigan tocando libremente temas como la sexualización a menores en las canciones».

En su momento, ante las acérrimas críticas, la letra de la canción fue modificada en las plataformas musicales como Spotify y YouTube. La palabra fourteen fue cambiada por eighteen.

Ramit Osorio Peña y Daniel Eduardo de Castro Marriaga, autores de la tutela, solicitan que los cantantes y productores mencionados ofrezcan una disculpa pública, que la canción sea eliminada y que generen contenido que contribuya a la protección de los menores.

Juan David Ocampo Barrera, abogado de los cantantes J Balvin y Karol G, expresó que la tutela atenta contra la libertad de expresión. Además, aseguró que la canción no promueve la comisión de delitos sexuales y que el objeto de la demanda ya se resolvió al haber modificado la letra.

Habib Merheg Marún