El presidente Gustavo Petro y parte de su círculo cercano, incluyendo a familiares y a Armando Benedetti, fueron incluidos este viernes en la Lista Clinton, en la que la Oficina de Control de Activos Extranjeros sanciona a personas y entidades por supuestos vínculos con recursos provenientes de narcotráfico.

La inclusión del presidente Gustavo Petro y de su familia estaba anunciada, pues fue un trámite gestionado y anunciado por Bernie Moreno, colombiano nacido en Bogotá, pero que actualmente es senador republicano de Estados Unidos.

Moreno había dicho reiteradamente, aunque sin presentar pruebas, que Gustavo Petro “fue elegido gracias a la ayuda de los carteles de la droga (…) vamos a incluirlo a él, a su familia extendida y a sus cómplices en la lista OFAC (Lista Clinton)”.

Después de conocer la confirmación de la noticia, el presidente Gustavo Petro se pronunció en sus redes sociales:

“Efectivamente la amenaza de Bernie Moreno se cumplió, yo y mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC.

Mi abogado en mi defensa será Dany Kovalik de los EEUU.

Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae está medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína.

Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas”.

Gustavo Petro y la familia colombiana Moreno, de la que hace parte el senador Bernie, quien en realidad se llama Bernardo, son viejos conocidos. En el año 2005 Gustavo Petro escribió un libro llamado El Caso del Banco del Pacífico, en el que asegura que el extinto Banco del Pacífico fue quebrado intencionalmente por un grupo de empresarios, entre los cuales está Luis Alberto Moreno, hermano de Bernie Moreno.

En la Lista Clinton, que puede ser consultada en la página web de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), fueron incluidos Gustavo Petro, Nicolás Petro, Verónica Alcocer y Armando Benedetti.

Aquellos que son incluidos en esa lista tienen prohibido realizar negocios o transacciones con ciudadanos o entidades estadounidenses.

Habib Merheg Marún