25 años después de los crímenes de los que fue víctima la periodista Jineth Bedoya, la Fiscalía General anunció este miércoles 10 de septiembre que fueron vinculados a la investigación los exdirectores de la Dijin y del Inpec y otros tres exfuncionarios por su posible relación con el caso.

Los recién vinculados en la investigación son el general (r) José Leonardo Gallego, exdirector de la Dijin de la Policía; general (r) Fabio Campos Silva, exdirector del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec); Luis Bernardo Maldonado, exsubdirector del Inpec; Jaime Gallo Zuleta, exasesor de la Dirección del Inpec, y Reinaldo Fierro Rico, exdirector de la cárcel La Modelo de Bogotá.

El caso por el que los hombres mencionados fueron vinculados es el de la periodista Jineth Bedoya. El 25 de mayo del año 2000, cuando ella tenía 25 años, se trasladó a la cárcel La Modelo de Bogotá, donde iba a entrevistar miembros de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Sin embargo, era una trampa y fue abordada en la puerta de esa prisión por sujetos que la obligaron a subirse a una camioneta. Estos la secuestraron, la torturaron y abusaron sexualmente de ella.  

Pocos días después de lo sucedido ella decidió denunciar y empezó el proceso judicial. No obstante, la investigación estuvo congelada hasta el año 2001 cuando el caso se llevó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

En el año 2021 la Corte Interamericana de Derechos humanos responsabilizó al Estado por los crímenes contra Jineth Bedoya. Sin embargo, el proceso sigue sin resolverse y, como ella lo indicó, a pesar de los años, continúa con amenazas de muerte.

En el mes de abril de este año Jineth Bedoya había anunciado en una rueda de prensa que renunciaba al proceso y a su “aspiración de justicia” por “inoperancia de la Fiscalía”.

“Mi aspiración de justicia ha muerto. Entregué oportunamente todos los elementos necesarios para que se castigara a los responsables de los crímenes que padecí. Vi pasar a seis fiscales generales sin que ninguno abanderara con rigor el llevar ante un tribunal a los autores materiales e intelectuales de mi secuestro, tortura, violación y amenazas”.

Ahora, 25 años después, una fiscal del Grupo de Compulsa de Copias de la Dirección de Justicia Transicional estableció que los agentes del estado mencionados habían omitido sus funciones y habrían facilitado las acciones de los paramilitares contra la periodista.

“Los agentes del Estado, en ejercicio de sus cargos, habrían omitido sus funciones, permitido el ingreso a la cárcel La Modelo de Bogotá de armas de fuego y elementos prohibidos por el Reglamento Penitenciario, y facilitado el actuar delictivo de paramilitares privados de la libertad”, anunció la Fiscalía en un comunicado.

Además de los cinco exfuncionarios mencionados, la Fiscalía también vinculó a este caso a Juan Bautista Basto Bernal, sargento retirado del Ejército que pertenecía al Bloque Capital de las AUC.

Habib Merheg Marún