Las autoridades del Reino Unido suspendieron el intercambio de inteligencia militar que se hacía con Estados Unidos sobre la presencia de embarcaciones sospechosas en el Caribe y el Pacífico por desacuerdos en los bombardeos que iniciaron en septiembre por orden de Donald Trump.
La información fue revelada este martes 11 de noviembre por CNN. Según ese medio estadounidense, las autoridades de Reino Unido suspendieron el intercambio de inteligencia porque no quieren estar vinculados a los ataques al considerarlos ilegales.

Y es que Reino Unido cuenta con bases de inteligencia en el Caribe, por lo que tenía la capacidad para identificar lanchas sospechosas de llevar narcóticos. Esa información era compartida a fuerzas militares estadounidenses.
Sin embargo, Donald Trump ordenó en septiembre que se bombardeen las lanchas sospechosas de transportar drogas. Desde entonces han sido atacadas 20 embarcaciones, lo que ha causado la muerte de al menos 75 personas, de quienes no se conoce la identidad o la cantidad de drogas que supuestamente traficaban.

Diferentes organizaciones, como la ONU y Human Rights Watch, han rechazado los ataques. HRW los calificó como ejecuciones extrajudiciales y la ONU aseguró que son “injustificables”, pues los presuntos narcotraficantes deben ser sometidos a un juicio conforme a las normas penales.
Según CNN, las autoridades de Reino Unido no quieren ser “cómplices” de los bombardeos estadounidenses, pues los consideran “ilegales” y hubo, entonces, preocupación de que se atacaran lanchas por información suministrada por ellos.
Después de que se conoció la decisión del Reino Unido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, también ordenó que suspenda el envío de información de inteligencia a Estados Unidos hasta que Donald Trump suspenda los bombardeos. El mandatario colombiano ha sido enfático en que los ataques militares no afectan a los grandes narcotraficantes.

Hasta el momento las autoridades de Estados Unidos no han emitido respuesta ante el cese de colaboración.